Lectura y actividad con ¿Así y así? en Menudos Infames.

¿Para qué sirve un peine? ¿Y un tenedor? ¿Qué se puede hacer con una silla? ¿Cómo te gusta beber de tu taza? Detrás de las rutinas más cotidianas y de las preguntas que parecen más elementales, hay todo un mundo de posibilidades. 

El sábado 25 de este mes de febrero a las 11.30h, hay un llamamiento a exploradores curiosos a partir de 3 años en Menudos Infames con los que descubriremos que los objetos esconden múltiples vidas. A partir de la lectura de ¿Así o así?, compartiremos hallazgos y diferentes maneras de ver y hacer las cosas. 

Porque esa cuchara con la que no quieres tomar la sopa es mucho más que una cuchara, Mafalda.

Deseando encontrarnos para destapar identidades ocultas de los objetos que los objetos que los rodean.

Reserva de plaza en menudosinfames@gmail.com :

https://www.tiposinfames.com/agenda/cuentacuentos-asi-o-asi/4339/

*

#kalandrakaeditorial #menudosinfames #lecturacompartida #talleres #asioasi #asiouasi #asioasi? #cosiocosi? #honelaalabestela? #assimouassado? #asiouasi? #bebes #niñas #niños #infancia #prelectura #prelectores #autonomia #rutinas #explorar #descubrir #curiosidad #creatividad #Imaginación #juego #humor #familia #cuentacuentos #yosolo

Reseña de Cosí o cosí? en el blog de Teste fiorite

Una delicia esta reseña de Cosí o cosí? en el blog de Teste fiorite que es una joya. Y todo un tesoro cada comentario de lectores que comparten su disfrute siguiendo las exploraciones cotidianas del protagonista. Los más pequeños nos recuerdan lo fascinante que es descubrir el mundo y lo importante que es mantener la curiosidad para seguir sorprendiéndonos.

https://testefiorite.it/2022/11/cosi-o-cosi/

Dídola, Pídola Pon. Año Nuevo, Lecturas Nuevas. Porque nos gusta leer.

El tesoro de que ¿Así o así? se encuentre en el ilustrísimo listado de Belén López Villar, didolapidolalij.blogspot.com, entre tan magnifica compañía librística. Un honor, estar en este lugar de referencia de una de las mediadoras que más admiro. Felices lecturas.

https://didolapidolalij.blogspot.com/2022/12/ano-nuevo-lecturas-nuevas-porque-nos.html?fbclid=IwAR0xR2GGUyzsQC6sIUkFnt9gn_inPIMMimmJaOV-3T6_nSHbCQ2tX61la9g

Selección infantil y juvenil de los libreros para diciembre en Babelia.

No encuentro manera mejor de cerrar el año y desear lo mejor para el 2023 que con la selección de ¿Así o así? en Babelia por mis queridísimos libreros. No cabe el agradecimiento por vuestro trabajo ni en todos los días de los años pasados y los que quedan por venir.

*

https://elpais.com/babelia/2022-12-24/los-mejores-libros-infantiles-y-juveniles-de-diciembre.html?fbclid=IwAR2KwAgLpjxRN6uI1g3O3CW7r0Ag7x_jK2AXqk6ifTr1ZFexpRoTDeoz1l4.

*

#asioasi #kalandrakaeditora #grupokiriko #librerias #libreros #literaturainfantil #lij #literaturainfantilyjuvenil #prelectores #exploradores #curiosidad #descubrir #babelia #babeliaelpais

Desde la librería El Faro de los Tres Mundos, la lectura de Susana Barro para Babelia. ¿Así o así?

"Los más pequeños siempre encuentran la forma más original o divertida de afrontar las tareas cotidianas aunque no sea la más práctica o recomendable".

: : Porque explorar el mundo, desarrollar la curiosidad y actuar con espontaneidad representan la esencia infantil, María Pascual de la Torre ha creado ¿ASÍ O ASÍ? 

 https://issuu.com/kalandraka.com/docs/asi-o-asi-c

 https://kalandraka.tv/videos/asi-o-asi/

Que las y los libreros sigan iluminándonos día a día, mes a mes y año tras año con nuevas lecturas, ayudándonos a descubrir nuevos mundos.

Reseña de "¿Así o así?" en Libros y Literatura

Me he relamido y rechupeteado dedo a dedo con la reseña, millones de gracias, Librosyliteratura por saborear ¿Así o así? de manera tan disfrutona. Ojalá la invitación a que los lectores jueguen y lo hagan suyo así, o así o por qué no así, le conceda el honor de ser uno de esos libros que acaban desgastados.

Comparto los fragmentos de apertura y cierre, lo demás para rastrearlo en su web:

“Hoy vengo con un regalito para toda la familia, de esos que hay que disfrutar en compañía de los más pequeños de la casa: ¿Así o así?, de María Pascual de la Torre, que la escribe e ilustra y, Kalandraka editora nos la sirve en bandeja de plata para que la disfrutemos desde su primera página.

(...)

Todo un mundo por descubrir y todo un sinfín de experiencias para disfrutar.

Invita al más pequeño de la casa a sentarse contigo y léele este cuento, verás lo que pasa.”

https://www.librosyliteratura.es/asi-o-asi.html

Millones de gracias, Helen_cazadora_de_libros.😋

¡fi! ¡fa! ¡fu! trazos, trabalenguas y hechizos con ¡malacatú! en la librería muga.

Una de las cosas más especiales que tiene fraguar un libro es el momento de compartirlo con los lectores, poder contarlo y hablar de todo lo que surja juntos. Las librerías son el mejor cobijo para encontrarnos, conocernos con los libros como detonantes de conversaciones y salir lleno de ideas.

La Librería Muga cumple 22 años este mes de diciembre y para mí ha sido un placer disfrutar la mañana de sábado con todas las familias que vinieron a escuchar ¡Malacatú! en esta burbuja única a la que uno quiere volver antes de haber salido. El tiempo voló contándonos cosas que nos hacían enfadar, desentrañando como hechiceros detectivescos qué ingredientes tiene las palabras mágicas, llenándonos la pizarra y las cabezas de ritmos que daban ganas irrefrenables de bailar: aguacaticala, ualishuludún, urdu turú.

Las trampas y retos de los trabalenguas, además de invocar carcajadas, nos pueden llevar a inventar palabras fantásticas, boas concristo, abradalbaba, Carlos Potagio… Empezamos a echar en la cazuela un potaje de palabras favoritas que nunca me había parado a hacer sonar tan ricamente al pronunciarlas con convicción hechicera ¡pepinillo!, ¡zanahoria! Así, transformarse en árbol de navidad, arcoíris, unicornio, en koala, reno, en ogro o en lobo de pezuñas a lo Rosalía, es lo de menos. 

Gracias, Muga, por tejer redes de lectura y gracias a todos los que vinisteis a malacatuar la mañana del sábado pre-navideña.

*

#Abuenpaso #malacatu #libreriamuga #cuentacuentos #narracionoral #Literaturainfantil #albumilustrado #trabalenguas #hechizos

¡fi! ¡fa! ¡fu! trazos, trabalenguas y hechizos con ¡malacatú! en la librería muga.

¿Os gustan los hechizos? ¿Qué secretos esconden las palabras mágicas? ¿En qué te transformarías si fueses un mago poderoso? ¿Y a tus padres? 

Después de leer juntos ¡Malacatú! y entrenarnos con sus trabalenguas, estaremos preparados para crear nuestros propios hechizos como magos malacatudos. Descubriremos qué es un chorlito carambolo o un animal de bellota, hablaremos sobre lo que nos enfada y lo que nos encanta. Jugaremos con las palabras y las imágenes y demostraremos que un lápiz es una poderosa varita mágica que permite hacer posible lo imposible. 

Este sábado 17 de diciembre a las 12h, la Libreria MUGA, en la Av. Pablo Neruda, 89, abrirá las puertas a la risa y a las sorpresas.

Presentación del libro ¿Así o así? en Panta Rhei

Flotante y rebosante de agradecimiento por el gustazo que fue presentar el 29 de Noviembre“¿Así o así?” tan entrañablemente acompañada.

Gracias a Kalandraka editora por ser unos magníficos cómplices desde que acogisteis y confiasteis sin puntos rojos en la mirada exploradora con la que los niños descubren el mundo como hilo de este nuevo libro para prelectores, que como constatamos ayer está basado en hechos reales : ) Es un sueño cumplido formar parte de un catálogo repleto de referentes.

Mil gracias a @panta_rhei_madrid por hacernos sentir tan a gusto y proyectar un acompañamiento de sherpas cum laude a “¿Así o así?”.

Maravilla comenzar con la lectura de Ellen Duthie, con quien además tengo la suerte de haber compartido este y prácticamente todos mis proyectos. Este libro no sería así, ni así sin mis compañeras de estudio y sin los sustancio-requetesabios consejos de Llanos de la Torre desde que Leo, el protagonista, tenía un año hasta los seis que tiene ahora.

Y no seria ni libro ni ná sin mis sobrinos Leo y Zoe, que me enseñan múltiples maneras de escudriñar las cosas con la sensación de descubrirlas por primera vez.

Fue un subidón compartir curiosidades, anécdotas y trapos sucios sobre el proceso creativo con tantas personas queridísimas y dejar Panta Rhei sin ningún ¿Así o así?

Canturreando a lo Lina Morgan, agradecida y emocionada, solamente puedo decir, gracias por venir. Aunque para cánticos magistrales, no podéis perderos el Pantajuegos de Javier Carilla Pros y Lilo: insuperables.

No tengo remedio, flamencamente extensa e intensa.

*

#asioasi #cosiocosi #honelaalabestela #assimouassado #AsiOAsi #asiouasi #AssimOuAssado #HonelaAlaBestela #CosiOCosi #asioasi? #cosiocosi? #honelaalabestela? #assimouassado? #asiouasi? #kalandraka #Bebes #Infancia #Prelectura #Prelectores #Autonomia #HabitosCotidianos #Explorar #Curiosidad #Creatividad #Imaginación #Juego #Humor #Familia #Lecturacompartida #YoSolo #presentaciondelibro #intraccion #presentacion #primerospasos

FLAI 2022

Aterrizar, volar, reír, llorar. Emoción a flor de piel. Reencontrarnos y conocer nuevos cómplices chisporroteantes que te ayudan a ir recuperando la memoria.

Organizadoras únicas que se dejan la piel para escoger a cada ponente, todas personas que uno querría conservar para siempre y que se quedan en nuestras cabezas en forma de ideas y preguntas que siguen agitándonos.

¿Quieres dejar de comportarte como un niño? Sergio Ruzzier Picture Books, @sergioruzzier, uno de mis autores requete-favoritos,  nos hizo un sustancioso recorrido repleto de tesoros por los libros que le marcaron desde su infancia y por los personajes de sus propios libros como autor que representa a la infancia.

¿Qué se muestra y qué se oculta? Representaciones de infancia en contextos turbulentos. Carola Martinez Arroyo, @carolamartinezarroyo, me llenó de tatuajes imborrables. "Lo que no se nombra, se oculta y lo que se muestra, se ve". 

¿Cómo se dibuja una infancia? 

Obras asépticas cada vez más neutras que hacen de la literatura un sucedáneo insípido, sin manchas de suciedad, sin conflicto, sin realidad. La infancia como campo de entrenamiento del ninguneo en el que nada les dañe, un campo de entrenamiento sin tolerancia a la frustración.

https://www.youtube.com/watch?v=KVbLjyZD7uY

¿Lo cuentas tú o lo cuento yo? Freddy Goncalves Da Silva, @freddygoncalves, abrió una compuerta fundamental, la literatura juvenil con una llamada a la ternura que nos abrazó uno a uno. El concepto del adolescente es una creación social y cultural, los jóvenes son individualidades. Con la pandemia se ha abierto un abismo con el otro y ha multiplicado la sensación de soledad. 

Necesitamos hacerles ver que los espacios públicos son suyos, subvertir el espacio del adulto y ganarnos su confianza.

Quisiera escudriñar de principio a fin su enorme lista de recomendaciones, repletas de lecturas híbridas en las que música, fotografía, vídeo y cualquier materia o disciplina se brindan como herramientas para contar, cuestionar y ampliar el concepto de lecturas o narrativas, que mis dedos al derrapar tecleando, nombró muy acertadamente como narractivas.

Y como guinda final pudimos tener en carne y hueso a Daniela Martagón, @daniela_martagon. ¿Me pasas el color carne? Daniela puso su carne en el asador para contarse y contarnos su experiencia personal y profesional "a color de piel".

¿Cómo se interpreta el color? ¿El color se piensa? ¿Se busca? ¿Se encuentra? El color como base que te da la bienvenida. ¿Qué colores nos definen? El color como cualidad moral y espiritual, la suciedad de lo oscuro y la pureza del blanco. Nos mostró el imaginario y las representaciones  de la humanidad que nos han acompañado a lo largo de la historia, al margen de nuestro punto de partida en África.

“To fall into color is to run out of words”, escribe David Batchelor en Chromophobia. 

A pesar de esta parrafada me quedo corta incluso en el agradecimiento a cada una de las personas que hacen posible cada una de las ediciones de #FLAI Amigos de FLAI Albarracín (https://www.flaialbarracin.com/). Fue un tesoro  escuchar las presentaciones de cada ponente de Annita Flicki-flower, @annitaflickiflower , y su transformación en Annaniela en el taller “Espejito, espejito, ¿de qué color es mi carito?”. Qué buenas conversaciones en el post-FLAI y qué ganas de más, Ana.

Imposible reproducir el compromiso, la dedicación y la manera extraordinaria con la que Ellen Duthie,  @ellendrd, teje cada cosa que hace, que en este FLAI me ha hecho desencajar la mandíbula de admiración y cariño. Bravo, bravísima por urdir esta edición tan compleja y emocionalmente difícil.

El equipazo adorable de la Fundación Santa María de Albarracín, @fsantamariadealbarracin, que nos hace sentirnos en casa y que nos pone la despedida cuesta arriba. 

Y no al final, sino desde el principio de esta aventura de la que formamos parte el buen puñado de suertudos asistentes adictos a FLAI para regarnos, pensar, construir y deconstruir juntos, Raquel Martínez.

Las mejores fotos son de otro ser humano imprescindible, Rubén Vicente, @rub.vic.

Alianza mágica entre la Fundación Alas y ¡MALACATÚ!

El 28 de mayo fui Ícaro, pero sin caída al mar, que no habría estado mal. Un poco por el solazo que pegó en Madrid, pero sobre todo por la transformación que me regalaron todas y todos los magos con quienes compartí ¡Malacatú!  Salí revoloteando y chisporroteante del fabuloso intercambio de hechizos y confesiones en la Fundación Alas Madrid. 

Es asombroso cómo las cosas que nos enfadan y las que nos hacen disfrutar no tienen márgenes de edad y cómo las ocasiones de intercambiar lecturas entre personas de diferentes generaciones, estiran como un chicle las franjas recomendadas para un libro. Yo diría que ayer fulminamos esa medida temporal. La risa rompe barreras y las conversaciones sacan a bailar las ideas.

Entre todo un despliegue de genialidad dibujística, me llevo grandes estrategias mágicas como el  convertir en OVNI con dirección a un planeta bien lejano a alguna persona chunga. 

Cuantísimas conexiones nos llevamos en cada ocasión de intercambiar lecturas y cháchara. Fue realmente increíble. Gracias Inmaculada Orgaz por uno de los embrujos más imborrables que me está ofreciendo ¡Malacatú!

Aquí una pequeña muestra del ingenio que vuela en la Fundación Alas.

TALLERES EN LOS COLEGIOS RURALES CRA SERANTES CASTROPOL DE ASTURIAS. ¡Malacatú! Los secretos de las palabras mágicas.

Estos meses de mayo y junio he tenido la oportunidad de hacer talleres partiendo de la lectura conjunta de “¡Malacatú!” con personas desde los 3 años a los 80 años y ha sido una fabulosa sorpresa ver las conversaciones y ocurrencias que se han destapado desmontando los compartimentos de las edades a las que había previsto que estaría destinado el libro. Qué cosas nos hacen enfadar, lo que nos hechiza y lo que nos horripila, en qué nos gustaría transformarnos o en qué quisiéramos transformar a veces a quien nos convierte en cafeteras resoplonas, qué ingredientes suelen tener las palabras mágicas, cuáles son las palabras más difíciles de pronunciar que conocemos, recursos que nos invitan a camuflar y a convertir nuestro nombre en un auténtico nombre de mago, anagramas, jitanjáforas, palabras-maletas…

Este pasado lunes fue fabuloso compartir con Lara Meana talleres para niños entre 3 y 12 años en los colegios rurales CRA Serantes Castropol de Asturias.

La oportunidad de conversar, escuchar e intercambiar risas entre hechizos de auténticos magos malacatudos es un torrente de inspiración.

#talleres #iliustrar #dibujo #Malacatu #¡Malacatu! #CRAasturias #trabalenguas #hechizos #lecturacompartido #workshops #transformaciones #abuenpaso #palabrasmagicas #magia #ilustracion #Literaturainfantil

FERIA DEL LIBRO DE GIJÓN 2022

Junio de festejos librescos que tanta falta hacían. Recién clausurada la de Madrid, del 16 al 19 de junio, Gijón celebró su Feria y el sábado 18 tuve el placer de participar con un doblete de taller y charla. 

En el taller FONODIBUJOS, de 17 a 18 h, dejamos que las orejas llevasen la batuta de nuestros lápices y que la magia de las palabras pronunciadas en voz alta, a veces en susurro, otras a pleno pulmón, invocasen nuevas formas e historias. 

Haciéndonos eco de la invitación del poeta y revoloteador de ideas Alastair Reid a jugar no sólo con el significado de las palabras, sino con su sonido y su forma, nos dejamos llevar por nuestros oídos. Lo inesperado, la sorpresa y la imaginación desbordante engulleron la hora del taller Fonodibujos en la @ferialibroxixon. Cada propuesta nos hizo ver la cantidad de mundos que se abren al invocar una palabra o un sonido. Queríamos experimentar más, más y más para explorar nuevos jurutungos sonoros. Aquí algunos de los gatos Pentachenco, cada cual con una historia más descacharrante. 

#fonodibujos #talleres #ilustracion #dibujo #talleresinfantiles #escuchar #dibujossonoros #illustration #workshop #kidsworkshops #drawingfree #audiodrawing #drawingwithears

Tuve las mismas ganas de compartir mi experiencia sobre el oficio de ilustrar durante una charla, de 19.15 a 20.15 h que disfruté al máximo: “El dibujo como trampa para detener el tiempo y atrapar almas. Rituales y voces desde el más allá. ” Así me las gasto cuando me dejan.

Cuentacuentos: ¡Malacatú! en Menudos Infames.

Uno se da cuenta de la verdadera magia que tiene el compartir lecturas cuando pasa una mañana malacatuda con los mejores cómplices que ni un hechizo habría conseguido invocar y se crea una burbuja que hace que se esfumen de la cabeza incluso las noticias que nos tienen asfixiados de angustia.

Había unas ganas inmensas de contarnos miles de cosas, las que nos gustan, las que nos hacen enfadar, cosas curiosas sobre palabras mágicas que nos llegan de tiempos remotos cargadas de misterio, como Abracadabra, que nos llevó a preguntarnos sobre la peste. Tan curioso como que las primeras palabras mágicas que me hicieron apuntar muchos de estos Menudos Magos fueron Gracias y Por favor (Porfi en la intimidad), cuando yo llevaba en mi cabeza Hocus-Pocus, Shazam, Badabim-Badaboom… Claramente, el son principal que marcó la varita mágica fue la risa.

Aguzamos oídos y ojos, ejercitamos las manos y entrenamos nuestras lenguas para aventurarnos a los traba-hechizos y a la ristra de historias silenciosas de ¡Malacatú!

Ya como hechiceros cum laude creamos nuestras propias palabras mágicas e incluso nuestro nombre de mago, inspirados por palabras-maleta, palíndromos, anagramas o jitanjáforas. Listos para el lanzamiento final de sortilegios: ¡Todo un duelo entre niñas y niños y madres y padres!

Nadie salió de Menudos Infames con su apariencia inicial, Grazia transformó en purpurina a su madre y su madre a Grazia en barco de vela, Juliana a Pía en Rata y Pía a Juliana en un doblete de de gatita bebé y villana con problemas de control de esfínteres, globos, cerdos cubiculares, elefantes, ranas, princesas peludas, arcoíris, … algunos con tanto ímpetu como Julia, se atrevieron con hechizos encadenados y al pronunciar ¡POTAGIA! se despidió transformada en ardilla con su padre-caramelo de menta de la mano, a lomos de su hermana Vera-unicornio, seguida de su madre-osa.

Algo en lo que todos coincidimos es en que queremos una literatura infantil bien regada de palabras juguetonas que nos reten y nos abran nuevos caminos por descubrir, estamos sipilifritos de que nos simplifiquen los textos como bebecitos chupeteros.

Gracias a #A buen paso por hacer posible este encuentro supermineralizante con los protagonistas para quienes ideamos los libros y por hacer magia con ¡Malacatú!, a #Menudos Infames, por crear espacios de tesoros librescos tan acogedores de los que uno no quiere salir, ¡casi tuvieron que sacarme a rastras de allí!, a Miki Pluviam y a Javier Carilla Pros, por ser tan buenos cómplices y fijar en sus fotos ese tiempo genial que a mi se me esfuma. Y por supuestísimo, a todos los que vinisteis a despedir febrero con ¡Malacatú!, transformándome en cohete, ¡menuda recarga de energía disfrutona!

Mañana malacatuda en Menudos Infames

¿Os atrevéis a inventar palabras mágicas y a probar los efectos de un buen lanzamiento de hechizos? El próximo 26 de febrero a las 11.30h entrenaremos nuestras hábiles lenguas de futuros magos leyendo ¡Malacatú! como ensayo para averiguar qué ingredientes tienen las palabras más supercalifragihechizantes y espipoderosas. Invocaremos a la risa y a la imaginación en un lugar misterioso, fascinante y repleto de magia. Sólo con pronunciar su nombre, ya notaréis algunas chispas en los dedos: Menudos Infames. Si tenéis entre 4 y 8 años, dejad que vuestros pies os conduzcan hasta la calle San Joaquín nº6 para pasar una mañana malacatuda. Los acompañantes de los hechiceros también serán bienvenidos.

Menudos Infames

¡¡Seleccionada en a Feria del Libro Infantil de Bolonia 2022!!

En estado flotante desde que mi extraordinaria portadora de buenas noticias, Patricia Metola, me anunció que soy una de las 78 seleccionadas en la Feria del Libro Infantil de Bolonia de los 3,873 participantes que nos hemos presentado de todo el mundo, ¡¡¡YABADABADOOOO!!!

2022 winning illustrators

Winners Instagram

*

Floating since my extraordinary bearer of good news, Patricia Metola, announced that I was one of the selected illustrators at the Bologna Children’s Book Fair, ¡¡¡YABADABADOOOO!!!

For the 56th Illustrators Exhibition 3,873 participants from all over the world (92 countries and regions represented) sent their works.

In addition to the 318 finalist illustrators, the international jury chose 78 sets of illustrations by as many artists from 29 countries and territories of the world.

*

#2022winningillustratorsBologna #BCB22 #seleccionilustradoresferiabolonia2022 #bolognachildrenbooksfair #seleccionadaenbolonia #seleccionBolonia22 #seleccionbolonia #shortlistedforBologna22 #winningillustratorsbologna #yabadabadooo #winningillustrators